sábado, 24 de marzo de 2007

Coberturas en La Haine: Manifestación por vivienda digna en Madrid

x La Haine


21.45: MAD. En la plaza del metro La Latina la policía ha retenido a 4 jóvenes, a los cuales ha identificado y cacheado para posteriormente dejarlos marchar. Al mismo tiempo un grupo de medio centenanar de solidarios se agolpaban a unos pocos metrios, junto al café de San Millán. Allí han estado discutiendo acaloradamente con varios antidisturbios mientras un par de periodistas comentaban entre ellos "Pero para qué discuten con la policía, eso es como discutir con una pared" y el compañero le ha contestado: "No, es peor, la pared no te identifica ni te detiene". Minutos después los antidisturbios han optado por retirarse, ante los aplausos de los presentes.

21.28: MAD. El grueso de la manifestación se ha dispersado por las callejuelas adyacentes a la plaza de Cascorro, donde una treintena de antidisturbios apareció realizando cargas. En esa zona continúan sucediéndose algunas escaramuzas.
21.22: MAD. La policía se ha acercado con furgonas a la plaza de La Cebada y decenas de manifestantes ha lanzado una lluvia de botellas contra ellos. Un joven ha sufrido el impacto de una pelota de goma en la pierna. Alguna gente ha ido corriendo hacia la catedral de La Almudena, donde ha realizado una nueva barricada con contenedores de vidrio y ha sido atacada una sede del BBVA.





21.17: MAD. Los antidisturbios han empezado a golpear a un joven en la casa de Socorro de La Latina, y la gente ha reaccionado arrojándole botellas hasta que los represores han cesado en su actitud. Luego han realizado una nueva carga en la calle de La Cebada hasta la plaza del mismo nombre, donde los manifestantes han volcado un contenedor de vidrios y han respondido a los ataques de los policías lanzando numerosas botellas, impactando algunas en los escudos. El grupo de manifestantes se ha fortificado en la plaza de La Cebada cruzando contenderores y vallas, hasta el punto de que los antidisturbios se han retirado por el momento.

21.11: MAD. La policía ha realizado una nueva carga en la entrada de la calle de Toledo con dos furgonas de antidisturbios, que han recibido el impacto de varias botellas. Luego han cargado hacia la calle Maldonadas, donde se situaba el grueso de la manifestación. Los activistas se han retirado hacia la plaza de Cascorro, arrojando algunas botellas y barricando la calle con vallas de obra.

21.02: MAD. La policía está cargando. La marcha ha llegado hasta el metro La Latina por la calle Embajadores. La policía estaba situada en la calle Toledo, el grueso de los activistas continúan en la entrada al metro. Los antidisturbios después de cargar se ha replegado, y han golpeado a un joven con la porra.

20.55: MAD. El grueso de la manifestación, compuesta por unas 500 personas, sube hacia el barrio de Lavapiés y por el camino ha colocado varias barricadas con contenedores grandes y pequeños de basura. Se observa otro parquímetro destrozado.

20.48: MAD. Un grupo de okupas empezaba retirarse pero la policía ha intentado atacarles y estos activistas han retrocedido, cuando dos de ellos han sido retenidos. Ahora la policía está aumentando la presión sobre los concentrados en Embajadores hasta el punto de que se ha producido una carrera en la calle Miguel Servet, donde se observa un parquímetro destrozado.

20.35: MAD. La manifestación está en la glorieta de Embajadores y la policía ha cortado los accesos hacia Puerta de Toledo con furgonas de antidisturbios. Por el momento la concentración está detenida.

20.31: MAD. La marcha está llegando a la glorieta de Embajadores donde se observa un fuerte dispositivo policial. Ahora varias furgonas se han retirado, mientras la gente corea "Desobediencia".

20.26: MAD. La gente continúa por la Ronda de Atocha, acaban de lanzar un pequeño cohete que ha explotado a los piés de un grupo de antidisturbios. La manifestación corea "La calle es nuestra, y no de los banqueros", "No podemos irnos a casa", "Okupación" y "Anticapitalista". La policía hasta el momento intimida a los manifestantes pero no carga.

20.20: MAD. La manifestación está llegando a la esquina de la calle Argumosa, en cuya entrada un grupo de activistas ha colocado una pequeña barricada con vallas de obra. La policía antidisturbios está siguiendo de cerca a los manifestantes, pero de momento en actitud pasiva, se retiran del camino del camino una vez que los activistas han cortado 4 carriles en los dos sentidos de la Ronda de Atocha.

20.14: MAD. La manifestación está intentando dirigirse hacia Embajadores, para driblear la presión policial. Los antidisturbios han repartido porrazos a los primeros manifestantes, intentando evitar la marcha, pero al llegar el grueso de los activistas se han retirado. La gente corea "Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa", "Un desalojo, otra okupación" y "Desobediencia". En este momento la marcha entra a la Ronda de Valencia.

20.08: MAD. Un grupo grande de gente ha cortado la calle Santa María de la Cabeza, con la intención de meterse dento de la estación de Atocha. Esto ha desbordado a la policía que ha intentado movilizarse en esa dirección. Luego ese mismo grupo ha regresado a la Ronda de Valencia para unirse a otros grupos de gente. La policía junto a la glorieta de Atocha ha empujado a varios manifestantes, la situación se ha descontrolodo. Santa María de la Cabeza continúa cortada frente a la momentanea dejadez de la policía, que después de algunas situaciones de tensión, ha comenzado a rodear la concentración en la que participan ahora mismo más de 1.000 personas y han empezdo a ponerse los cascos en actitud intimidatoria. Entrevistamos a un miembro del CSOA La Fábrica, que nos dice: "Hemos venido desde la sierra con la Asamblea de la Vivienda y gente de nuestro colectivo y vemos muy bien la manifestación, la policía está nerviosa pero hasta ahora no hay represión. En cuanto al problema de la vivienda, gobierne quien gobierne, lo importante es que en la calle haya gente organizada con suficiente fuerza como para hacer que se cumplan nuestras reivindicaciones, y al mismo tiempo limitar el margen de acción de los poderosos. Pero la solucion final sería abolir la propiedad, para que ni este ni ningun otro bien sean comercializados. En cuanto a nuestras próximas actividades, la Asamblea de la Vivienda se reune en la Fábrica de Sueños en la sierra, tenemos la intencion de contar con un abogado laboralista para inmigrantes y jóvenes, queremos sustituir el sindicalismo de fabrica que se está perdiendo por un sindicalismo de barrio, que la gente del barrio vaya tomando consciencia y haya apoyo a las luchas revindicativas".

19.55: MAD. La marea de gente ha logrado desbordar el cordón policial de la glorieta de Neptuno, por lo que si bien algo de gente se ha dispersado ya, al menos 2.000 personas han continuado marchando, pasando frente al museo del Prado hasta llegar a Atocha, girando a la derecha hacia la Ronda de Valencia, en cuya entrada se sitúa ahora el grueso de la manifestación. En la cola, algo rezagados, llega un gran bloque de manifestantes que bailan al ritmo de Zacatún y Repercusión que se han unido espontáneamente en una misma banda para animar la manifestación. La policía sigue vigilando la marcha de cerca, en la glorieta de Atocha hay una decena de furgonas antidisturbios.


19.23: MAD. La policía antidisturbios ha colocado un cordón justo en la entrada a la Plaza de Neptuno, dejando pasar a la gente en una fila pequeña, con la intención de que los manifestantes se vayan dispersando poco a poco. En esta plaza el dispositivo policial es muy fuerte. La gente está empezando a retirarse, aunque todavía quedan muchos participantes. Entrevistamos a un miembro del Colectivo 8 de Marzo: "Estamos aquí para participar en esta lucha contra la especulación y para reivindicar una solución, la okupación. Además queremos afirmar que la lucha debe ir más allá y cuestionar el sistema capitalista en su conjunto. Creemos que el bloque de Okupación ha sido muy positivo porque ha permitido brindar un espacio radical para mucha gente que no sólo quiere mendigar pisos".


19.05: MAD. La marcha ha llegado a Cibeles y gira por el Paseo del Prado hacia Atocha. Entrevistamos a un miembro del CSO Escuela Taller, que nos dice: "Todavía es pronto para hacer una valoración de la manifestación, la gente sigue marchando a pesar de que terminó el recorrido legal. Hemos decidido asistir siguiendo la propuesta de hacer un bloque específico de okupación como alternativa ante el problema de la vivienda, como respuesta radical ante los desmanes del capitalismo y para que la propuesta de okupación tuviera una visibilidad clara. Ante el problema de la vivienda no hay panaceas, pero para nosotros la solución es la okupación de viviendas abandonadas o desocupadas, que suman 3 millones en el estado Español. No debemos preocuparnos tanto por los altos precios o los intereses de las hipotecas: hay que dar una respuesta anticapitalista, la acción popular se debe basar en la apropiación". Junto a la cabecera del bloque de Okupación hay una segunda pancarta con el lema "Si quieres una vivienda, tómala"; pocos metros más atrás se observa la pancarta del CSOA La Fábrica, de Villalba, que pone "Vivienda digna", así como otra pancarta del Colectivo 8 de Marzo (Ex CSO Milano) con el lema "Stop especulación". Junto a ellos suena la samba del grupo de batucada revolucionaria Repercusión. También en este bloque se observa la presencia de CNT con una pancarta que pone "Porque la vivienda es un derecho, expropia tu techo" con dos símbolos pintados, uno de anarkía y otro de okupación. Hay 3 furgonas de policía junto al metro Sevilla, y otros delante de la marcha.



18.32: MAD. En el número 15 de la calle de Alcalá, desde la terraza de un edificio que está junto al BBVA Seguros una decena de trajeados con corbata han increpado a la manifestación con cortes de mangas. Los manifestantes han coreado "No nos mires, tírate" y les han arrojado una botella (que ha entrado por una ventana) y un pequeño cohete que ha explotado en la terraza. Los trajeados no han tenido más opción que refugiarse dentro con rápidez. La manifestación está llegando a Banco de España donde supuestamente termina el recorrido legalizado. Se corea "Queremos un pisito, como el de principito" y "Queremos un chalé, como el de ZP". También se observa un bloque de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes de España. La manifestación mide aproximadamente 130 metros de largo y tiene un ancho de 16 metros, lo que haría que la cifra de manifestantes ronde las 6 o 7.000 personas.


18.08: Tanto las cámaras de tráfico de Barcelona (Plaza de Cataluña) como de Madrid (Sol y Cibeles) están, siguiendo la tónica habitual, "temporalmente fuera de servicio". Qué será lo que no quieren que se vea...

18.02: MAD. Unas 5.000 personas han salido de Puerta del Sol en dirección a Cibeles, por la calle de Alcalá, precedidas por una pancarta de cabecera con el lema "La vivienda es un derecho, no un negocio" firmada por la Asamblea contra la Precariedad y por una Vivienda Digna. A unos 20 metros sigue la Asamblea de Leganés y Carabanchel, que sostiene una pancarta con el lema "El libre mercado nos deja en la puta calle. Detenidos absolución". A continuación va el bloque de Corriente Roja con el lema "La vivienda es un derecho, no un negocio". Luego viene el bloque de Okupación con un lema principal que pone "Contra la especulación, okupación y lucha anticapitalista". Este bloque está impulsando cánticos como "En vez de una hipoteca, mejor una cizalla" y "Unión, acción, okupación". Cierra la manifestación la Asamblea Derecho a Techo.



17.35: MAD. Ya hay unas 2.000 personas concentradas, se observa una bandera castellanista, dos republicanas, varias de Corriente Roja, algunas comunistas y varias negras de colectivos de Okupación. También se ven multitud de pequños carteles individuales con lemas como "Derecho a techo" o "Con tanto piso vacío, se va a armar un lío". Se han coreado algunas consignas como "Rajoy, Zapatero, a vivir en un trastero, "Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa" o "Okupación, okupación". Junto a la estatua de Carlos III se acaba de realizar una obra teatral representando a jóvenes hipotecados en busca de un piso digno.



17.10: MAD. Hay unas 1.000 personas concentradas en la Puerta del Sol, cuando siguen llegando numerosos grupos de gente. Aún no se han desplegado pancartas. En la fachada del edificio de la presidencia de la Comunidad de Madrid, un grupo de activistas ha colocado tres banderas: una republicana, una bolivariana y una cubana.


No hay comentarios: