viernes, 2 de marzo de 2007

Manifestación 8 de marzo, Dia de la mujer Trabajadora.




Madrid. Desde Jacinto Benavente a Atocha,
jueves 08-03-07 a las 19:30hs.


Para saber más sobre esta historica movilización.

El 8 de marzo es el día de la mujer obrera, de la mujer campesina, de la mujer trabajadora, de la luchadora social.

El 8 de marzo recuerda la historia de decenas de mujeres obreras de la fábrica textil “Cotton”, en Nueva York, que luchaban por condiciones dignas de trabajo. Pedían disminuir la jornada laboral, en ese momento de 14 horas. También recibir salarios equitativos a los de los hombres, y tener descanso dominical. Para lograr estos objetivos, las valientes mujeres se declararon en huelga. El dueño de la fábrica no aceptó esta protesta, y pasó a reprimir brutalmente a las obreras. Hizo cerrar las puertas de la fábrica y prenderle fuego con las trabajadoras aún en su interior. Murieron incendiadas las 129 mujeres que protestaban. Este fue el luctuoso e infame acontecimiento que marcó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

En 1910 en Copenhague, Dinamarca, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se institucionalizó la celebración anual del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Durante mucho tiempo, el mundo capitalista desconoció este día, pues pasaba inadvertido en la mayoría de naciones. Sólo hasta 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocen formalmente el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer”. Anteriormente sólo se celebraba en los países del bloque socialista, donde se enaltecía el papel de la mujer en la construcción de la nueva sociedad.

Tal vez hoy pocas mujeres recuerden la verdadera historia del Día de la Mujer. Incluso muchas la ignoren. Hoy en día, esta conmemoración ha sido manipulada por el sistema, convirtiendo el día de la mujer en un festín mercantilista y plástico, donde la felicidad sólo es equivalente a recibir costosos regalos o invitaciones a los que pocas personas tienen acceso. También abundan los mensajes hipócritas y las felicitaciones intrascendentes que dejan todo como está. Esta forma de conmemorar el 8 de marzo sólo beneficia a capitalistas, empresarios y grandes comerciantes, quienes son los mismos verdugos de las mujeres, aquellos que las utilizan como mercancía de consumo en las vallas publicitarias y en la televisión.

Por eso, hay que recordar que hoy es el Día internacional de la Mujer. Pero es el día de la mujer obrera, de la mujer campesina, de la mujer trabajadora, de la luchadora social, de la mujer de conciencia, de la que no se entrega, de la que no vende.

Hoy es el día de la mujer que no baja la cabeza, que no cede, que resiste y que combate. Es el día de la mujer que trabaja, estudia, enseña, educa, sana, labra la tierra y que también va a la cárcel. Es el día de la mujer desplazada, de la mujer que sufre los rigores del conflicto. Es el día de la mujer desempleada, de la madre que recorre la ciudad vendiendo chance o minutos a celular para llevar alimento a sus hijos. Esta es la mujer a la que hacemos llegar nuestro saludo y felicitación, porque es aquella mujer la que cumple un valioso lugar en la sociedad. ¡Feliz día internacional de la mujer!

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece bien esto del 8 de marzo como eso que el psoe llama "discriminación positiva" pero yo creo que el día de la mujer trabajadora es el 1 de mayo, igual que el 1 de mayo es el dia de los niños o de los abuelos trabajadores...La lucha de clases, y el logro de una sociedad socialista con una formación cultural que no discrimine y una valoración profesional igualitaria, será el fin de la discriminación de la mujer, y el símbolo (en cuestion de calendarios) de todo eso es el 1 de mayo.
(sin ánimo de menospreciar el trabajo que simboliza el 8 de marzo)

Anónimo dijo...

estoy completamente de acuerdo contigo camarada, y el 1 de mayo es por supuesto tambien el dia de todas las mujeres trabajadoras. Pero creo que la condición de doble opresión que sufre la mujer merece un dia especial, más que nada para que se visualice mejor el problema.
Salud y revolución!!

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con "anonimo" la explotacion de la mujer es mucho mayor que la del hombre, y por ello no debemos dejar como prioridad secundaria la lucha de la mujer por la igualdad entre sexos, no solo en lo economico, sino en lo cultural. Ademas quiero decir que hay gente, en especial hombres, que piensan que la lucha de la mujer la deben de llevar las mujeres, no es cierto la mujer tiene que llevar un papel mas principal, esta claro, pero nosotros debemos participar en esa lucha tan activamente como lo hacemos en la lucha contra nuestros enemigos de clase.

P.S:muy bueno este blog, faltaria que la gente participase mas en los comentarios, pero de todas todas muy bueno.

Salud camaradas. ¡FUERA AMARILLOS!