miércoles, 3 de enero de 2007

El salario medio real retrocede 10 años



El salario medio real de los españoles bajó un 1,1 por ciento en el primer trimestre de 2006 y un 1,6 por ciento en el segundo, hasta alcanzar los 1.541 euros, con lo que se situará en niveles similares a los registrados en 1997, según el indicador laboral de Adecco.En los últimos tres meses de 2005 el salario medio real descendió por quinto mes consecutivo en un 0,9 por ciento, hasta situarse en los 1.556 euros, acumulando una pérdida de poder adquisitivo del 1,4 por ciento desde que comenzó su tendencia descendente en junio del 2004.



Respecto a 2004 en España se produjo en 2005 una caída del 0'8 por ciento en la remuneración media real. En la primera mitad de 2005 los salarios perdieron lo ganado en 2003 y 2004, retrocediendo hasta el nivel del año 2002.

El Banco de España también reconoce en su informe sobre los resultados de las empresas no financieras de 2004 que el gasto de personal se ha reducido en este último sexenio. Los salarios están perdiendo peso en el conjunto de la renta nacional por dos razones:

— Por un lado, se están eliminando los puestos de mayor antigüedad, que son sustituidos por personal de reciente incorporación, que cobra la mitad del salario que el trabajador antiguo de la empresa.

— La segunda razón se centra en la elevada rotación laboral, que ha reducido la calidad del empleo y ha creado las dobles escalas salariales entre quienes se incorporan a las empresas.

Otra conclusión que se obtiene del informe del Banco de España es que el salario en las empresas más grandes es superior al de las pequeñas. La diferencia salarial entre la gran empresa y la pequeña sobrepasa los 6.000 euros anuales.

Una de las principales quejas de los capitalistas es siempre el elevado coste salarial, pero ocultan de forma reiterada la evolución al alza de los beneficios económicos que obtienen de la explotación de los obreros. El beneficio neto de las empresas no financieras creció en el primer semestre de 2005 el 31'9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos difundidos el 4 de octubre por el Banco de España. Por el contrario, los salarios disminuyeron más de un uno por ciento.

Lo mismo se puede decir examinando un periodo de tiempo más largo: según el Banco de España en el periodo 1996-2004 los capitalistas obtuvieron unos beneficios anuales por encima del 15 por ciento, mientras los salarios de los trabajadores no han sobrepasado un crecimiento medio anual del 4'3 por ciento.

Lo que se está produciendo es un enorme trasvase de rentas del trabajo a rentas del capital, un aumento brutal de la plusvalía que genera el trabajo. Una situación que se explica por la la inestimable colaboración de los Fidalgo, Méndez y sus políticas de paz social y moderación salarial.

Para resumir: los capitalistas cada vez ganan más dinero mientras que los trabajadores cada vez ganan menos, lo que Marx denominó como la ley de la pauperización creciente del proletariado. Sin embargo, todavía hay muchos que tratan de convencernos de que cada vez vivimos mejor; los datos confirman todo lo contrario.

No hay comentarios: